El Paseo Procesional del Chagra busca convertirse en Patrimonio Cultural
![Taller Paseo del Chagra](https://static.wixstatic.com/media/4f47ce_802faaf716fd4db38ce4d32885d6b466~mv2.jpg/v1/fill/w_658,h_490,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/4f47ce_802faaf716fd4db38ce4d32885d6b466~mv2.jpg)
El pasado 12 de abril se realizó un taller de trabajo para formular el Plan de Salvaguardia del Paseo Procesional del Chagra. El objetivo es incluir a esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
En el taller participaron autoridades del GAD de Mejía y otros representantes del sector turístico y estratégico del cantón. En esta reunión se determinó la Misión, Visión, identificación de problemas y la determinación de estrategias para la salvaguardia de esta expresión cultural.
Carlos Aguilar, uno de los habitantes del sector, respalda la iniciativa. Sin embargo, recomienda: “Delimitar el mapa por donde va ir el desfile porque las calles están bien estrechas por la re ubicación del mercado”.
Polo Centeno Campos, un turista local que acude al Paseo del Chagra, menciona que “esta es la fiesta principal de Machachi. Considero que deberían buscar nuevas estrategias para hacer más colorido el desfile. He notado, en años anteriores, que existen muchos caballos. Creo que es mejor calidad que cantidad”.
Teresa Cuesta, otra moradora del cantón, señala que “el chagra es un personaje intercultural de respeto”. Al igual que los demás habitantes del sector, aprueba esta iniciativa. “Qué bueno que se haya pensado en él y se lo tome en cuenta para las diferentes actividades que se realizan”, añade.
Según Ramiro Barros, “la idea es obtener la declaratoria antes de las próximas fiestas del chagra”.
El dato
La planificación para la declaratoria de esta expresión cultural lleva 2 años de trabajo.
![](https://static.wixstatic.com/media/4f47ce_4aee89c70d58489687217281ad87d22f~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_1540,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/4f47ce_4aee89c70d58489687217281ad87d22f~mv2.jpg)
Contexto
El Paseo Procesional del Chagra es una manifestación cultural que se realiza cada año en las principales calles de la ciudad de Machachi. Se trata de un desfile multicolor que incluye comparsas, carros alegóricos y una serie de jinetes autóctonos del cantón Mejía llamados ‘chagras’.
Fuente: Ministerio del Trabajo
Fotografía: Cortesía del GAD de Mejía