En esta sección encontrarás mi portafolio fotográfico que incluye fotonoticias, fotoreportajes, retratos, entre otros.
“La memoria no guarda películas, guarda fotografías”
(Milan Kundera)

Fotonoticias
Fotoreportajes
PRIMERA FERIA DEL LIBRO INSURGENTE
EL TRADICIONAL BARRIO MEJIENSE: TAMBILLO VIEJO
Retratos

Ella es la segunda Gran Maestra de Ajedrez en el Ecuador (el mayor reconocimiento que se puede alcanzar en este deporte). Además, es licenciada en Psicología, pero prefiere dedicar su tiempo al ajedrez. Su afición por este deporte comenzó desde los 7 años, cuando aprendió a jugarlo en el Colegio Alemán. Participa en varios eventos que organiza el colectivo Marcha de las Putas Ecuador.
CARLA HEREDIA
Gran Maestra de Ajedrez

CLEMENCIA NIETO
Vendedora de los tradicionales pinchos
Doña Clemencia tiene 66 años y, hace 47 empezó, a vender los tradicionales pinchos y pollo asado en el barrio Tambillo Viejo, ubicado en el cantón Mejía. A los 19 años, contrajo matrimonio y pese a ello continúa viviendo en el lugar que la vio nacer.

DANIEL ESCOBAR
Presidente del barrio Tambillo Viejo
Daniel es presidente del Barrio Tambillo Viejo, ubicado en el cantón Mejía. Tiene 41 años y, como la mayoría de los moradores, ha habitado toda su vida en este lugar emblemático. Su padre, Pablo Alberto Escobar Nieto, fue el primer morador de este barrio que construyó la primera casa de dos pisos del sector.

LAURA LASSO
Moradora del barrio Tambillo Viejo
Más conocida como Doña Blanquita, es una adorable abuelita, moradora del barrio Tambillo Viejo. Tiene 74 años. Actualmente es jubilada. Antes, trabajaba en la fábrica de colchones “Paraíso”, ubicada en el barrio Tambillo Central, pero dejó su empleo en ese lugar debido a su enfermedad y a que su hermano fue asesinado.
Lamentablemente, ha tenido que esperar 13 años para que le atiendan en un hospital público, por una enfermedad relacionada con su intestino. Pese a que muy pronto se someterá a una cirugía, no pierde la sonrisa de su rostro.

CARLOTA CUEVA
Moradora del barrio Tambillo Viejo
Esta gentil moradora del barrio Tambillo Viejo ha habitado toda su vida en este lugar. Actualmente, tiene 56 años. Antes, trabajaba como empleada doméstica, pero desde hace un año, que falleció su madre, ya no le dejaron laborar. Ahora, ella se dedica a cuidar a su nieta.

MANUEL CANDO
Vendedor del tradicional ponche quiteño
Hace más de 10 años, Manuel oferta a la ciudadanía el tradicional ponche quiteño. Su actividad no tiene descanso; de lunes a viernes vende su producto a las personas que transitan por los exteriores de la Universidad Central. Los sábados, su trabajo se desarrolla en el parque El Ejido. Y los domingos, acude al parque La Carolina. Durante sus 60 años de vida ha realizado distintas actividades, que van desde ser albañil, pintor, heladero, granizero hasta chofer. Tiene 5 hijos quienes también venden este producto y estudian. Él continuará siendo ponchero hasta que no pueda hacerlo más porque le gusta compartir con la gente y seguir con esta tradición quiteña. Además porque según Don Manuel, “no hay descanso para un pobre”.

MARÍA LUISA MENA(†)
Moradora de la parroquia
de Cutuglagua
Doña María Luisa Mena Naranjo es una alegre abuelita de 80 años. Su domicilio está ubicado en Cutuglagua, al Sur de Quito. Ella vive en unión libre desde hace 60 años con su esposo Don Jorge Carvajal. Durante su matrimonio tuvo 7 hijos, 5 mujeres y dos hombres. Sin embargo, actualmente nadie la visita. Su hijo, Marco Antonio, era el único que iba a su humilde casa e incluso vivió con ella durante 18 años, pero hace dos años falleció producto de un aparente homicidio. Ella es oriunda de la provincia de Cotopaxi. Llegó a la capital cuando tenía 9 años luego de que su madre falleciera y de que su padre la maltratara. Desde ese momento y durante 71 años trabajó como empleada doméstica en distintas casas. Actualmente, su único sustento es el dinero que recibe por su jubilación. Y, pese a que vive con su esposo, ella ha visto en las plantas su única compañía.
Agradezco a estas personas por haberme dado unos minutos de su tiempo y contarme un poco de sus vidas.
Luz/Texturas






Instante decisivo/ Emociones

Domingo, un día para descansar al aire libre

La inocencia y libertad de pensamiento en los niños

El Chasquisito, una competencia en la que todos ganan

El secreto de la niñez está en maravillarse con las pequeñas cosas de la vida

El ciclismo, una de las actividad para todos
Varios











