top of page

Ensayo: ¿Cómo se debería llevar a cabo una buena investigación periodística?

  • Foto del escritor: Daniela Cevallos
    Daniela Cevallos
  • 16 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

En la década de los 60, Centroamérica fue el escenario de lo que el periodista polaco Ryszard Kapuscinski denominó La Guerra del fútbol. Tras leer este texto, a continuación se muestra un ensayo sobre la labor periodística.

ree
Foto tomada de: Google images

La investigación periodística implica una serie de procesos seguidos con la debida responsabilidad, a fin de obtener un resultado exitoso. Es decir, un periodista que desee compartir un buen reporte deberá aplicar sus conocimientos y también su voluntad por demostrar una realidad. Así, en el texto del reportero polaco Ryszard Kapuscinski se evidencia la manera en la cual un periodista debería actuar frente a una situación palpable que quiso mantenerse oculta. Principalmente, se plantea la observación o exploración de campo como un recurso necesario para corroborar que la información sea verdadera; sin embargo, hay que informarse completamente sobre la situación que se va a cubrir. Puesto que, si no se conoce cada detalle no se podrá enlazar las ideas y mucho menos brindar un buen mensaje al colectivo. Y, esto no se lograría si no se aplica un valor fundamental: la perseverancia. Finalmente, el uso de las fuentes es uno de los aspectos más trascendentales que todo periodista debe tener en cuenta al momento de realizar su trabajo y que se manifiesta en el escrito de Kapuscinski.


De esta manera, el ganador del Premio Príncipe de Asturias, a mi parecer, propone una idea más cercana sobre el diario vivir de un periodista. Esto debido a que en su obra “La guerra del fútbol” se aprecia los pasos que Kapuscinski puso en práctica para poder contar lo que sucedió en la década de los 60’ en América Central. Primero, se informó a cerca del conflicto de manera superficial (por un periódico, emisora, canal de televisión). Luego, viajó al lugar de los hechos (Honduras) para conocer más de cerca la situación real del conflicto. Posteriormente, pese a que el ambiente se tornaba hostil, el polaco no hizo nada más que adaptarse al medio con tal de enviar su reporte a su país de origen. Esto demuestra que un buen periodista debe apegarse profundamente a su trabajo sin importar las situaciones adversas que existan en el camino.


Ahora bien, algo fundamental en el periodismo, a mi modo de ver el tema, es la forma en la cual el periodista utiliza sus fuentes. Es decir, si se quiere hacer un buen informe, un reportero debe mostrar rasgos de humildad. Pues, es exactamente con esta característica que podrá conectarse con sus semejantes y obtener la información que requiera. De igual manera, el ingenio es una cualidad que no debe faltar en un corresponsal. Puesto a que, si no se puede llegar a la pesquisa en un primer encuentro se tendrá que movilizar de manera ágil y astuta por todos los medios para conseguir el reportaje. Esto incluye: testimonios, documentos públicos, etc.


Por lo tanto, considero que para llegar a presentar un trabajo de investigación exitoso se debe superar varias etapas. Evidentemente, en cada una existirán diferentes adversidades, pero justamente en esos momentos es prudente recordar que esta labor requiere de un gran compromiso y amor a la profesión. Asimismo, hay que saber tomar una decisión y enfrentarse a las consecuencias que la misma pueda acarrear, tal como lo hizo el autor del texto al viajar a Honduras o al seguir al grupo de periodistas que quisieron vivir más de cerca el enfrentamiento bélico. En fin, a pesar de que el periodismo no es una labor fácil, es una tarea que brinda una enriquecedora manera de ver al mundo no únicamente para el periodista sino para toda la sociedad.


Comments


Periodista y locutora 

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

Daniela Cevallos

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

© 2023 by Daniela Cevallos. Proudly created with Wix.com.

bottom of page