Opinión: La política y los jóvenes
- Daniela Cevallos
- 27 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 nov 2019
Quizá la fórmula jóvenes y política no resulte tan positiva en tiempos actuales. Hay quienes se arriesgan y hablan del tema. Sin embargo, otros prefieren ser simples espectadores que se refugian en las redes sociales.

Cuando se habla de política, es lógico que la mayor parte de la población se sienta apática. Más aún, los jóvenes que nos refugiamos en esos mundos virtuales de fantasía llamados redes sociales. Hacer que estos temas llamen la atención es un verdadero reto.
Como si se tratara de un cuento para niños -en el que el único propósito es ayudarles a conciliar el sueño- así fue una de las conferencias a las que asistí. No porque los temas planteados se hayan tratado de manera infantil, sino por el interés –o mejor dicho el desinterés- que la mayor parte de los jóvenes asistentes demostraron. Fuera de lo tormentoso que se volvió estar en este evento, hay que ponerse a pensar en la importancia del debate. Creo que es necesario conocer las diferentes posturas que giran en torno a la tercera pregunta de la consulta popular. Me atrevería a decir que quienes la respaldan están apoyando una idea de democracia. Un pensamiento que suena un tanto utópico, porque gracias al bombardeo de mentiras de los políticos, hemos perdido el interés por estos temas.
Por otra parte, aquellos que están en contra, prefieren quedarse en lo conocido. Prefieren mantener la figura del ex mandatario Correa como algo sagrado que perdurará en el tiempo. Desde mi criterio, considero que es el momento de buscar nuevas oportunidades y dejar de depender del manto sagrado de un ser que ni si quiera se encuentra en nuestro país.
Si de algo estoy segura, es de que los jóvenes somos el presente y el futuro del país. Por eso es importante, cuestionarse sobre estos temas políticos. Y, dejar que la corrupción y la mentira invadan nuestro ser y se conviertan en desinterés.
Comments