Entrevista: Skater Independiente
- Daniela Cevallos
- 14 ene 2017
- 3 Min. de lectura
“Hay demasiados paradigmas; pero somos normales”

La docencia combinada con el ‘skate’, forman parte de la vida de Marcelo Obando. Poseedor de una personalidad alegre, es un ‘skater’ independiente que lleva alrededor de 3 años y medio involucrado con este deporte. A continuación, nos contará más sobre sus inicios, aspiraciones, algunas reflexiones en torno al patinaje y su experiencia en la nueva pista del parque de Las Diversidades, ubicado en el sur de Quito.
¿CÓMO FUERON TUS INICIOS EN EL ‘SKATE’?
“Mis inicios, al principio fueron duros realmente. Te caes muchas veces, pero ahí cuenta la constancia. Yo, muchas de las veces lo comparo con la vida porque nada se obtiene con facilidad. Tienes que luchar por lo que quieres. Entonces, eso es lo que más me gusta de este deporte”.
¿HAY ALGUIEN QUE TE HAYA INSPIRADO A INVOLUCRARTE CON ESTE DEPORTE?
“No, la verdad es que yo desde pequeño veía videos de ‘skate’. Eso me inspiró”.
¿A QUÉ TE DEDICAS, APARTE DE PATINAR?
“Yo soy profesor de inglés en una escuelita que se llama Francisco Javier Salazar y estudio aparte de eso”.
Y, ¿QUÉ TE DICEN EN TU TRABAJO SOBRE LO QUE HACES?
“Hay gente que sí apoya; pero hay otras que todavía no rompen con estos esquemas. Por ejemplo, yo no digo tan abiertamente en mi trabajo que soy ‘skater’, que patino, porque la gente, a veces piensa mal de nosotros. Entonces, por estar bien en mi trabajo, prefiero no decirlo”.
Y, ¿TU FAMILIA?
“A mi mamá no le gusta porque dice que le dedico demasiado tiempo. Y también hay demasiados paradigmas; pero somos normales. Simplemente sentimos algo diferente cuando estamos sobre la tabla y eso es lo que amamos”.
AHORA BIEN, ¿QUÉ TAN SEGUIDO VIENES A ESTA PISTA?
“Vengo por lo menos tres veces por semana. Los sábados estoy casi todo el día; por lo general, desde las 11 y nos quedamos hasta las 6 o 7 de la noche. Es cosa de todo el día”.
Y, ¿CÓMO HAS SENTIDO LA SEGURIDAD DENTRO DEL PARQUE? ¿QUÉ PIENSAS DE ESTA NUEVA OBRA?
“Aquí dentro del ‘skatepark’ es tranquilo. Hay guardias y todo; pero afuera tienes que cuidarte. Son cosas que aprendes. Creo que este parque es una excelente inversión, para nosotros ha sido lo mejor. Porque allá en SURUS a veces se abarrotaba demasiado y no había espacio. La cosa es que se alivianó un poco tanto en SURUS como acá. Y me gusta que hay bastantes ‘spots’ para poder saltar”.
ENTONCES, ¿VAS A DIFERENTES PISTAS?
“Sí, por ejemplo, mañana vamos al ‘skatepark’ SURUS, que queda tras el colegio Amazonas. De ahí venimos caminando o a veces rodando, aprovechando que mañana es el ciclo paseo. Durante nuestro trayecto buscamos gradas o spots”.
¿QUÉ PIENSAS DEL ‘SKATE’?
“Es mi vida, porque es como que veo todo de otra manera. Veo unas gradas y me da ganas de saltarlas. Ósea es otra mentalidad, creo yo. Cuando patino siento libertad. Lamentablemente, no hay mucha apertura. A mí me gustaría ver a algún representante en las grandes ligas, por ejemplo en la SLS; pero no se ve y es porque no hay el apoyo suficiente tanto económico como de difusión. Por otra parte, sería genial que hubiera más espacios. Nosotros ocupamos la 24 que tiene unos filos ‘bacansísimos’ para hacer nuestros trucos. Los lugares para patinar nunca sobran”.
PARA FINALIZAR, ¿CUÁLES SON TUS ASPIRACIONES CON ESTE DEPORTE?
“Ahorita estoy clavado con el ‘trisixti flip’ y quisiera saltar gradas con eso. También, la aspiración de todo ‘skater’ es subir de nivel y llegar a ser pro”.
Comments