top of page

Entrevista: Un deportista de alto rendimiento dedicado al patinaje

  • Foto del escritor: Daniela Cevallos
    Daniela Cevallos
  • 12 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

“Lo que aspiro a futuro es ponerme mi propia escuela de patinaje, y seguir con este deporte porque, es una motivación diaria, para seguir adelante’’.


(Entrevista sobre el patinaje en La Carolina)


ree
Foto: Cortesía

Omar Guerrero un deportista de alto rendimiento tiene 38 años y actualmente dirige un negocio familiar. Estuvo presente en los X Games (el evento más importante de deportes extremos similar al mundial de fútbol) durante tres años, logrando posicionarse en el ranking 13 en el mundo. Fue campeón nacional de patinaje en pista y rampa. Y, hoy nos cuenta un poco más sobre este deporte y sus opiniones sobre la pista de patinaje La Carolina.


  • ¿Desde cuándo practica este deporte?

“Más o menos, desde los 15 años hasta la actualidad”.

  • ¿Por qué lo practica?

“Porque es diferente a los otros, al fútbol o al básquet. Sientes una adrenalina extraordinaria.”

  • ¿Qué o quién le inspiró a practicar este deporte?

“Vine a la pista la primera vez en bicicleta. Mi abuela vivía cerca del Quicentro Norte y cuando veníamos a visitarle siempre pasaba por aquí. Un día tomé mi bicicleta vine a la pista y vi a algunos amigos a Rafael Cazares, a Fernando y a su ñaña, que se pararon de manos; entonces quedé loco y me dije voy a seguir practicando para lograr hacer eso.”

  • Entonces, ¿se podría decir que sus actuales compañeros fueron su inspiración?

“En un inicio sí. Pero, después vinieron las competencias de los X Games. Eso fue lo que me motivó cien por ciento para tratar de ir a competir allá, y lo logré.”

  • A parte de ese gran logro, ¿aspira conseguir algo más con este deporte?

“Personalmente, ya lo logré. Porque me puse de meta participar en los X Games y lo conseguí. Pero, de ahí quiero seguir enrolado con lo del patinaje. Tal vez, tengo pensado ponerme mi propia escuela de patinaje. Entonces, todavía tengo algunos proyectos en mente. “

  • ¿Nos podría comentar un poco más sobre los X Games?

“Fue y sigue siendo lo Top de los deportes extremos. Es una iniciativa de los gringos que comenzó con las bicicletas, los rollers y las patinetas. Entonces, ellos arrancaron desde el año 95 más o menos, y hasta ahora se mantienen. Ahora le han aumentado motos y es un espectáculo gigante que lo hacen a nivel mundial“.

  • Hablando de su participación en esta competencia, ¿cómo fue su ingreso?, ¿qué países visitó?

“Tuve una invitación para participar en el evento que estuvo organizado por ESPN. Mandé videos, fotos, y me invitaron a los X Games en Brasil. También me invitaron a los X Games en Asia y también estuve compitiendo en Europa.”

  • ¿Ha tenido alguna lesión grave que le haya imposibilitado practicar este deporte?

“Sí, tuve una lesión en la tibia y el peroné, que me alejó de este deporte por un año. Entonces ahí dejé las competencias tanto internacionales como nacionales”.

  • ¿Cuánto tiempo le dedica al patinaje?

“Antes cuando me tocaba competencias, pasaba entrenando unas tres o cuatro horas diarias. Ahora, más los fines de semana. Los domingos en especial, estoy desde la una hasta las cinco o seis de la tarde, si no llueve”.

  • Hablando un poco sobre la pista de patinaje en el parque, ¿ha notado mejoras?

“De alguna forma sí, les ayudó bastante a lo que son las patinetas. Pero, si, quisiéramos que refaccionaran toda la pista, cosa que ofrecieron pero hasta ahora no se ha visto nada.”

  • Y hablando de la seguridad, ¿ha notado cambios?

“Yo creo que eso nosotros mismo lo pusimos. Porque aquí hubo una temporada, hace muchísimos años atrás, que este lugar era conocido porque te robaban las bicicletas o las tablas. Entonces, conversamos entre todos y al ladrón que iban atrapando aquí, le daban una paliza.”

  • Ahora nos gustaría saber, ¿cómo cree usted que la gente le mira cuando practica este deporte?

“Yo he notado que con aprecio. Se me han acercado personas que me felicitan, se toman fotos con nosotros, es bonito. Asimismo, los chiquitos se nos acercan y de alguna manera es como que les incentivas a practicar este deporte.”

  • Para concluir, ¿usted cree que existe cierto reconocimiento para este deporte?

“Aquí, lamentablemente, este deporte no es muy reconocido. En otros lados, a nivel de Europa o de los Estados Unidos, puedes vivir de esto. Tú como profesional de esto recibes un pago por patinar, tienes auspiciantes que te llevan a cualquier lugar del mundo para que representes a esa marca y haces lo que te gusta”.


Comments


Periodista y locutora 

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

Daniela Cevallos

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

© 2023 by Daniela Cevallos. Proudly created with Wix.com.

bottom of page