top of page

Entrevista: Un abogado dedicado al patinaje

  • Foto del escritor: Daniela Cevallos
    Daniela Cevallos
  • 12 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

“He estado vinculado al deporte toda mi vida, y estaré hasta cuando pueda".


(Entrevista sobre el patinaje en La Carolina)


ree
Foto: Cortesía

El patinaje, una disciplina diferente y poco reconocida a nivel nacional, es practicado por Rafael Cazares, un abogado que lleva muchos años vinculado a este deporte. A continuación conoceremos un poco más sobre este apasionado deportista.


  • ¿Hace qué tiempo practica este deporte?

“Desde que era niño. Personalmente me he dedicado al hockey (modalidad en la que más he competido) y también al patinaje extremo. Porque hay varias modalidades como carreras, hockey, patinaje artístico, de velocidad y patinaje extremo”.

  • ¿Por qué lo practica?

“Porque me gusta y es diferente. Por ejemplo, el fútbol yo no lo sigo, y a la mayoría no nos importa ese deporte. Hay gente que lo sigue pero no lo practica. En cambio, nosotros no sólo seguimos al patinaje sino que intentamos practicarlo”.

  • ¿Qué le inspiró a seguir este deporte?

“Hace años hubo una especie de “moda del patinaje” como actualmente está sucediendo. Entonces en esa moda empecé yo y de ahí seguí de largo, hasta ahora”.

  • Y a parte de esa “moda”, ¿hay algún personaje del patinaje que le haya motivado a practicar este deporte?

“Claro, pero luego de que ya empecé a patinar. Por ejemplo, jugadores de hockey canadienses y rusos. De igual forma en el patinaje extremo hay unos estadounidenses y australianos que te inspiran, es impresionante verles”.

  • Evidentemente observar cómo practican el patinaje impresiona y motiva. Hablando de motivaciones, ¿qué aspiraciones tiene con respecto a este deporte?

“Claro nosotros tenemos un proyecto. Queremos presentar una exhibición. De hecho, otra vez nos estamos reuniendo con personas que ya patinamos antes, desde hace años, para presentar exhibiciones con nuevos patinadores y cosas así. Ya lo hemos hecho y vamos a volver a hacerlo”.

  • ¿Nos podría comentar un poco más sobre ese proyecto?

“Yo seguí un curso de Gestión Deportiva en la Universidad Simón Bolívar. Ahí nació la idea de hacer este proyecto. Nosotros tenemos como una marca propia para realizar eventos deportivos. Entonces vamos a empezar desde ahí, ya veremos quién más se interesa y qué se puede hacer”.

  • Ahora nos gustaría saber, ¿qué tiempo le dedica a este deporte?

“Los fines de semana, unas horas. Y, al hockey las noches junto con amigos alrededor de dos horas a la semana”.

  • Bien, como sabemos hace poco La Carolina entró en un proceso de remodelación, ¿ha notado algún cambio en la pista de patinaje?

“La parte sur de la pista, ubicada en la Av. Eloy Alfaro, es nueva. Tenemos entendido que hay un proyecto para remodelar toda la pista de patinaje, pero se ha quedado solo hasta ahí”.

  • ¿Este proyecto es iniciativa de la alcaldía o de alguien más?

“La alcaldía de Quito aprobó este proyecto, pero fue por gestión de un chico que se dedica al “skateboard”. Él estuvo molestando por varios años para que esta alcaldía le haga caso”.

  • Cambiando de tema, ¿cómo cree usted que la gente le observa cuando practica este deporte?

“Como raro. O sea, porque es un deporte de riesgo y te expones. Entonces la gente se asusta, se emociona, como ven ahorita, esto llama la atención”.

  • Con respecto a la práctica del patinaje, ¿cree que existe algún estereotipo relacionado con la edad?

“Claro, pero aquí habemos de todo. La mayoría es gente joven, pero hay personas que no hemos dejado de patinar a pesar de ocupaciones, años, lesiones, lo que sea. Entonces cuando podemos nos reunimos. Ahorita estamos pocos, pero somos un grupo grande de toda edad”.

  • Sabemos que este deporte implica varios riesgos, ¿ha tenido alguna lesión grave?

“Sí, algunas. Pero, ninguna que me haya dejado alguna secuela de por vida. Obviamente, esto le pasa a todo deportista. El hecho de entrenar durante años, sí genera un desgaste de las articulaciones, peor eso le pasa a todo deportista, no solo en el patinaje”.

  • Ahora, refiriéndonos a la seguridad en el parque. ¿Qué opina usted al respecto?

“Hoy, como iluminaron, ya hay grupos que vienen a patinar en la noche. Pero, no deja de ser peligroso. Hubo un tiempo en el que si era verdaderamente peligroso y no se podía quedarse solo hasta tarde”.

  • Finalmente, ¿cree que este deporte podría trascender las fronteras geográficas y sobre todo sociales, en nuestro país?

“Claro, esa es la idea. Nosotros queremos impulsar, sobre todo los que somos más antiguos en esto, a gente joven que tiene mucho potencial, gente que tranquilamente podría participar fuera del país. Obviamente si tuvieran un auspicio o algún seguimiento por parte de autoridades ecuatorianas. Porque aquí lo que más importa es el fútbol. Ahorita hay un ciclista de BMX, que compite a nivel mundial y nadie sabe de él, pese a ser ecuatoriano (de Esmeraldas). Él migró a Europa, actualmente está patinado, gana competencias; es impresionante verle. Lamentablemente, nadie sabe de él. Se llama Camacho Pandilla, es el que sale en la propaganda de Pony Malta. Entonces, nosotros pensamos que hay gente que tiene talento, y se debe impulsar esto mediante exhibiciones, para que la gente conozca que hay otras alternativas. Queremos hacer estas presentaciones en otros lados, aprovechando que se han construido otras pistas en todo el país. Por ejemplo, la semana pasada hubo una exhibición en Playas, en donde estuvieron los campeones de bicicleta del X Game; pero en los periódicos no salió nada“.


Comments


Periodista y locutora 

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

Daniela Cevallos

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

© 2023 by Daniela Cevallos. Proudly created with Wix.com.

bottom of page