top of page

Machachi celebró la cuadragésima edición del Paseo Procesional del Chagra, con miles de visitantes

  • Foto del escritor: Daniela Cevallos
    Daniela Cevallos
  • 23 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Paseo Procesional del Chagra con autoridades
Este tradicional desfile recorrió las principales calles de Machachi. / Foto: Archivo GAD de Mejía,2023

Autoridades nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales llegaron hasta Machachi para ser parte de esta emblemática festividad. Entre ellas: el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Eddie Pesantez; la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán; el alcalde de Quito, Pabel Muñoz y el alcalde de Rumiñahui, Fabián Iza; quienes saludaron a Mejía en sus fiestas y manifestaron al alcalde de Mejía, Wilson Rodríguez su compromiso de sumar esfuerzos para trabajar de forma conjunta en beneficio de toda la ciudadanía.

Esta fiesta cultural se institucionalizó cuando Mejía cumplía su Centenario de Vida Política y está ligada a la religiosidad, costumbres y

cotidianidad de las y los chagras. Comprendió un recorrido de aproximadamente 2,5 km que tuvo inicio en el Estadio El Chan, atravesó las principales calles de la Cabecera Cantonal de Mejía, presidido por el toro pregonero y la imagen del ‘Señor de la Santa Escuela’, y finalizó en el Coliseo Miguel Ángel Albuja.

Los turistas nacionales y extranjeros disfrutaron de la cultura Chagra, de la música de bandas de pueblo, la participación de grupos de danza, las chozas chacareras y delegaciones de chagras (campesinos de la Sierra que se dedican, principalmente, a los trabajos ganaderos) quienes mostraron sus mejores galas; así como de los mejores aperos en sus caballos y otros elementos constitutivos de la vida tradicional del campo andino. A esto se suma una variada y deliciosa gastronomía típica, pero sobre todo vivieron y sintieron el cariño y hospitalidad de los mejienses.

Este evento fue organizado por la Asociación Cofradía del Chagra (ACOCHA) con el apoyo del GAD Municipal de Mejía; mismo que contó con un contingente de más de 700 uniformados entre policías, militares y Agentes de Control Municipal tanto de Quito como de Mejía, a fin de garantizar una seguridad efectiva en estas festividades.

De esta manera, se rindió un justo homenaje a la firmeza, orgullo e identidad de la Cultura Chagra.

¡Viva Mejía, en sus 140 años de cantonización!

Comments


Periodista y locutora 

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

Daniela Cevallos

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

© 2023 by Daniela Cevallos. Proudly created with Wix.com.

bottom of page