Noticia: Proyectos de vida sustentable se presentan en el último día del Hábitat III
- Daniela Cevallos
- 21 oct 2016
- 1 Min. de lectura
Cinturón Verde, uno de los proyectos presentados por el municipio de Cuenca, promueve ciudades más ecológicas y autosustentables.

Luego, de tres días de varios conversatorios, mesas redondas, ponencias y un sinnúmero de actividades vinculadas con exponer nuevos modelos de sustentabilidad y vidas urbanas; ayer, 20 de octubre, se desarrolló el último día de la Convención Internacional Hábitat III. Tanto en la Casa de la Cultura, como en el parque El Arbolito y la Asamblea Nacional se registró una gran afluencia de personas. Alrededor de 45 mil registrados, entre nacionales y extranjeros, se dieron cita a este mega evento.
Jorge Yépez, encargado del Centro de Comunicación e Información de la Secretaría Nacional de la Unasur en Quito, manifestó: “Como Unasur esperamos que lo que se ha planteado en las diferentes salas de reuniones y de eventos se los aterrice a la realidad. Nosotros como proceso de integración a nivel de Sudamérica estamos abiertos para aceptar todas las propuestas y llevarlas adelante conjuntamente con las organizaciones que así lo planteen”. Uno de los proyectos presentados en uno de los stands, ubicado en la Asamblea Nacional, fue el denominado “Cinturón Verde”, que promueve ciudades más ecológicas, libres de contaminación.
Según Cristian Coronel, funcionario de la dirección de relaciones externas del municipio de Cuenca, “esperamos internacionalizar a la ciudad. Que nos conozcan tanto en el extranjero como en el país. Para eso se destacan proyectos como el Cinturón Verde, que busca tener una ciudad más amigable con el medio ambiente, más sustentable, más sostenible y ecológica; el tratamiento de residuos sólidos; rutas turísticas francesas; y gran cantidad de espacios verdes”.
Comments