top of page

Reportaje: Cultura en Acción

  • Foto del escritor: Daniela Cevallos
    Daniela Cevallos
  • 12 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Conoce a los #Skaters, una de las culturas urbanas que existe en Quito.


ree
Se conoce que un 'skater' es aquel que está vinculado con la cultura callejera. Pero, se debe tener presente que bajo esta denominación se encuentra una amplia cultura de la que hablar. // Foto: Daniela Cevallos

Según un reportaje del 2002, realizado por la American Sports Data, se estimó que “el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo. De estos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres”.


Cada ‘skater’ ve en el patinaje una forma de expresarse. De esta manera, se han creado diferentes estilos y agrupaciones. Sin embargo, la falta de áreas adecuadas para practicarlos les obliga a tomar los espacios de forma subversiva. Por eso, buscan lugares que cumplan con las condiciones del suelo y desniveles necesarios para desarrollar libremente su actividad.


ree
Foto tomada de: Tribus urbanas.com

Las ideas esquematizadas de las personas conllevan a que todos quienes se dediquen al ‘skate’ sean vistos como “anormales“. Este video del canal de YouTube Voto Nica, publicado el 27 de septiembre del 2016, refleja la situación de los ‘skaters’ en Nicaragua.



Un estilo de vida

Robinson Jurado, un joven de 19 años, nacido en Cali, Colombia; pero radicado en Quito, no deja su tabla de lado. Él pertenece a uno de los grupos de skaters que existe en la capital, llamado Kickflip.


ree
Robinson Jurado, un joven ‘skater’. // Foto: Daniela Cevallos

Sus inicios en el patinaje se remontan al 2009, cuando por influencia de una serie de tv combinado con su iniciativa propia, viendo videos de YouTube, decide empezar a probar este deporte.


Actualmente, estudia Medicina en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); pero le dedica un par de horas diarias al skate. “Ahorita estoy desde las 10:00. Hay días en los que estoy desde las 13:00 hasta las 19:00 o incluso hasta las 21:00”, comenta.


Sus papás expresan que “esto no le trae nada bueno; pero está bien, siempre y cuando no ande en malos pasos”.


Por otra parte, los amigos de Robinson, quienes lo apodan “el Titi”, asombrados, manifiestan que “patina bien y esperamos que llegue muy lejos”.

"El skate es mi estilo de vida que no pienso dejarlo nunca" (Robinson Jurado).

Un dato adicional de este joven skater es que también se dedica a dibujar y tiene cierta afinidad por la música.


En junio del 2016 fue inaugurado el parque de Las Diversidades, antigua discoteca Factory. Tras la apertura, los concursos para skaters no han parado. Principalmente, en los feriados, varias marcas deportivas suelen hacer competencias poco convencionales. Es decir, no se trata de ver “quien llega en primer lugar”; sino de premiar con dinero o algún obsequio al valiente que se atreva a realizar exitosamente algún truco con su patineta.

ree
Para Robinson, el skate es su estilo de vida.// Foto: Cortesía

Robinson ha participado en los diferentes eventos que se realizaron por Halloween, Navidad, y recientemente por Año Nuevo. Él aspira a convertirse en un buen profesional que aporte al país y también seguir patinando porque “el skate es mi estilo de vida que no pienso dejarlo nunca”.


A continuación, un video que refleja un poco de las actividades de los skaters en la pista de patinaje del parque de Las Diversidades, ubicado al sur de Quito.

留言


Periodista y locutora 

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

Daniela Cevallos

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

© 2023 by Daniela Cevallos. Proudly created with Wix.com.

bottom of page