top of page

Reportaje: Una oportunidad para leer

  • Foto del escritor: Daniela Cevallos
    Daniela Cevallos
  • 28 abr 2017
  • 5 Min. de lectura

Con motivo de conmemorarse el Día Internacional del Libro, el Fondo de Cultura Económica crea un evento para acercar a distintas editoriales nacionales e internacionales a sus lectores.

ree
El FCE, mediante un evento creado en su página de Facebook, invita al público a la Feria de Editoriales.// Foto tomada de: Página de Facebook del Fondo de Cultura Económica Ecuatoriana

Leer es una de las actividades menos realizada por los ecuatorianos, según el último censo del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esta realidad preocupa tanto a las editoriales como a las instituciones vinculadas con la lectura. Sin embargo, estos organismos buscan estrategias para cambiar los índices de hábitos de lectura. Por ejemplo, organizan Ferias de Libro o de Editoriales.


Las instalaciones del Fondo de Cultura Económica (FCE), ubicado en la Avenida 6 de Diciembre y Wilson, abren sus puertas al público lector mediante una Feria de Editoriales. Uno de los objetivos de la iniciativa es incrementar las ventas de producciones literarias tanto ecuatorianas como latinoamericanas. Además, se espera lograr que las personas se interesen en los libros.


Las vías por las que la gente conoce sobre la Feria incluyen redes sociales, estaciones de radio y prensa escrita. Joselyn Guerra, estudiante de Psicología de la UTPL, menciona: “Me enteré de la Feria a través del canal de YouTube 2 entre libros y de la página de Facebook del Fondo”. En cambio, Luis Rosero, profesor de Economía en Guayaquil, señala: “Me enteré por medio de la página del Fondo y en una nota de un periódico”.


El FCE funciona como editorial y también como Centro Cultural, el mismo que porta el nombre del reconocido escritor mexicano, Carlos Fuentes. Como dato adicional, este Centro ocupa las antiguas instalaciones de la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Asimismo, en este sitio de estilo neo-colonial también funcionó la Academia Diplomática y antes fue el hogar de Galo Plaza Lasso, ex presidente del Ecuador.


Este espacio, sin precedentes en la ciudad, cuenta con una variedad de lugares destinados para la exposición de una amplia gama de actividades culturales y artísticas relacionadas estrechamente con la lectura. Este sitio incluye un auditorio, una ludoteca y una galería. El horario de atención de lunes a viernes va desde las 10:00 hasta las 20:00, los sábados de 10:00 a 19:00 y los domingos de 10:00 a 14:00.


ree
La ludoteca es uno de los espacios que brinda el FCE al público lector. // Foto: Cortesía

De igual forma, se localiza la librería más completa de la capital en la que se pueden encontrar textos relacionados con Literatura, Historia, Sociología, narrativas infantiles y obras literarias que tienen el propio sello editorial del FCE.


Con respecto a las preferencias literarias de los asistentes a la exhibición, las opiniones son muy variadas. “Ahora estoy interesado en las obras del escritor quiteño Javier Vásconez”, comenta Rosero. Por su parte, Joselyn Guerra expone: “Espero encontrar libros, que por lo general son caros, como sagas y literatura juvenil, que están de moda y son mis preferidas”.


Un convenio firmado entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la editorial mexicana Carlos Fuentes dio paso, a partir del 21 de julio del 2015, a la apertura de la décima filial del FCE en Quito. La idea inicial, tras la firma del convenio, era fomentar el intercambio cultural entre México y Ecuador. Sin embargo, otra de las metas del Fondo es incentivar a la población quiteña para que lea.


“Me parece que una Feria de Editoriales es muy interesante porque permite conocer las novedades literarias. Creo que es una forma para poder actualizarse, aumentar la cultura y tener a la mano mucha literatura”, comenta Rosero.

Según una nota del diario El Universo, publicada el 18 de septiembre del año pasado, “un 24% del total de las publicaciones del país corresponden a literatura y retórica. La mayoría (46%) es la producción en temas de ciencias sociales, mayormente de las universidades”.


La Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) es una de las instituciones que forma parte de este porcentaje y que participa en la feria. Andrés Astudillo, representante de la editorial, indica que “la idea es difundir y socializar el conocimiento que se produce dentro de la institución. Tenemos esta editorial, más o menos unos 25 años y en general son libros que tratan temas enfocados en la Realidad Nacional, Política, Antropología y Estudios de Género”.


ree
El Centro Cultural lleva el nombre del reconocido escritor mexicano, Carlos Fuentes// Foto: Cortesía

“Todos los años participamos en la mayoría de Ferias de Libro que se organizan tanto dentro de la ciudad como del país. Además, con la gestión de la Cámara del Libro hemos participado en ferias internacionales. Por ejemplo, el año pasado estuvimos en las Ferias del Libro de Guadalajara, Bogotá, Buenos Aires y Cuba”, añade Astudillo.

"El 27% de ecuatorianos no tiene el hábito de leer" (INEC).

Con respecto a los hábitos de lectura en Ecuador, el INEC mediante su Sistema Integrado de Encuestas de Hogares, indica en una publicación realizada en Octubre del 2012, que el 27% de ecuatorianos no tiene el hábito de leer. Por otra parte, la investigación del INEC concluye que un 83% de jóvenes, entre 16 a 24 años, son quienes más leen.


Fabián Luzuriaga, director del Fondo de Cultura Económica de México para Ecuador, indica: “Nos hemos propuesto tener más de 5 mil visitantes durante estos cuatro días que durará la feria”.


“Es la primera feria de editoriales que realizamos aquí en Ecuador. Lo que se busca con esta feria es mostrar lo que la industria local hace y las novedades del sector editorial. La idea nace con el fin de incrementar las ventas del sector librero ya que como se sabe la crisis ha afectado mucho a este medio”, agrega Luzuriaga.


Alrededor de 25 sellos ocuparon un stand en las instalaciones del Centro Cultural. Las editoriales presentes en esta feria no solo son ecuatorianas, sino también extranjeras. Entre las editoriales participantes están Turbina, El Conejo, El Ángel Editor, Chakana, Desde Abajo, Océano, Eskeletra, La Caracola, Revista ¡elé!, Doble Rostro, Abya Yala, entre otros.


Sandra Árabe, editora del grupo Doble Rostro, apunta: “Estamos aquí desde hoy jueves hasta el domingo 20 de abril. La idea es realizar una feria con las editoriales pequeñas para que las personas que la visiten tengan contacto con los editores, en este caso nosotros. Lo que se busca con este trabajo es transmitir lo que realmente hacen los libros y cuál es el efecto con el lector”.


El director del Fondo, Fabián Luzuriaga, quien lleva 24 años dedicado al mundo de los libros, expone: “En los últimos 9 años, la forma de adquirir libros ha cambiado por muchos factores. Uno de estos es la tecnología que ha minimizado el trabajo del libro físico. Sin embargo, este tipo de producciones nunca se terminará ya que existen textos que necesariamente deben leerse en físico”.


El Fondo de Cultura Económica cuenta con 37 establecimientos, de los cuales 27 se encuentran en 11 estados de México y 10 en el extranjero. Los países miembro del Fondo son: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Guatemala y España.


Fabricio Buenante, editor del sello Desde Abajo comenta que “ser parte de esta feria es muy bueno ya que gracias a la apertura que nos brindó el Fondo de Cultura podemos dar a conocer nuestro trabajo como editores. Además, nuestros precios varían entre 3 hasta 20 dólares, por lo que se espera que en esta feria la gente adquiera un libro; pero también que lo lea”.

Este reportaje forma parte de un trabajo académico realizado en colaboración con Karen Mantilla, estudiante de Periodismo de la Udla.


Comentários


Periodista y locutora 

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

Daniela Cevallos

  • Facebook Dani Cevallos
  • Canal de YouTube Dani Cevallos
  • Tik Tok Dani Cevallos
  • Perfil Profesional Daniela Cevallos

© 2023 by Daniela Cevallos. Proudly created with Wix.com.

bottom of page