LA NIÑEZ ECUATORIANA,
¿ES EL FUTURO DE LA PATRIA?
La realidad de los centros de desarrollo infantil en Quito
Un reportaje de Daniela Cevallos

LOS HECHOS
SITUACIÓN DE LOS GUAGUA CENTROS EN QUITO
En el Distrito Metropolitano de Quito se crearon 200 Guagua Centros. Según el portal web 4pelagatos, el mexicano Ignacio Muñoz Orozco fue el asesor de este proyecto; ya que, en su país natal estuvo encargado de instaurar las Estancias Infantiles que sirvieron de modelo para la creación de estos establecimientos. El problema radica en que Muñoz Orozco fue vinculado en un presunto lavado de dinero del cartel de Sinaloa en México. Por lo tanto, esto generó dudas en cuanto a la administración de Rodas quien admitió haberse reunido con el mexicano pero dijo desconocer sus actividades ilícitas.
Esta situación no impidió que la promesa de la era Rodas se cumpliera. No obstante, la cifra de 200 centros se alcanzó con un tiempo de retraso. Pues, estaba previsto que esta cantidad se consiguiera al finalizar el 2018. La meta se logró el 13 de marzo del 2019 con la inauguración de 20 Guagua Centros. A continuación una nota trasmitida en TVC, sobre la creación de estos nuevos establecimientos.
Mauricio Rodas, exalcalde de Quito inaugura Guagua Centros. // Video: Cuenta de Youtube TVC en la Comunidad
De esta manera, Mauricio Rodas termina su gestión en la alcaldía de Quito. Y, da paso a que la nueva administración 2019 - 2022, dirigida por Jorge Yunda, se encargue tanto del desarrollo infantil como de otros temas que preocupan a los capitalinos.
Como parte del proceso de transición en el Municipio de Quito, Liliana Yunda, hermana del nuevo alcalde, asumió la presidencia del Patronato San José. Este es el ente encargado de velar por el bienestar de los quiteños que viven en condiciones de vulnerabilidad; entre ellos, los menores de 5 años.
Este es un cambio importante que generó controversia porque, históricamente, la esposa del alcalde era quien se encargaba de la dirección de esta entidad. Sin embargo, el nuevo burgomaestre no tiene cónyuge, por lo que conforme al Código Municipal puede designar a un delegado/a para que dirija el Patronato.

Liliana Yunda asume la presidencia del Patronato San José. // Foto: Últimas Noticias
¿Cuáles son los problemas que existen en torno a los Guagua Centros?
La controversia que se generó en el Cabildo no es lo más importante. El mayor problema gira en torno a la situación actual de los Guagua Centros. Sobre todo, tras lo sucedido el 31 de mayo del 2019, cuando en Twitter se registraron denuncias de maltratos en Guagua Centros. Sybel Martínez, vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos del Municipio de Quito, fue la encargada de dar a conocer un video en el que se observa a los niños llorando mientras las educadoras los fuerzan a comer. En su cuenta, ella mencionó lo siguiente:
Ante esta situación, Sybel Martínez manifestó que tras haberse reunido con la Ec. Liliana Yunda, ella anunció que cerrarían el centro y además realizarán auditorías a todos los Guagua Centros para evitar que existan este tipo de sucesos. Pues, según Martínez, este problema no fue solucionado por la administración anterior. Los padres de familia ya habían realizado denuncias similares ante el Patronato San José y al no recibir una respuesta, acudieron ante la Junta de Protección de Derechos del Municipio de Quito. Esta Junta confirmó que el centro, ubicado al norte de la capital, "no tenía permiso de los Bomberos ni del MIES. Pese a esto el centro llevaba un año de funcionamiento".
El resultado fue el cierre de este centro. Según la denuncia de Martínez, "los padres que denunciaron, no tienen cupo, de hecho hoy fueron impedidos por la coordinadora del centro y algunas parvularias de entrar a la reunión que mantuvo el Patronato en el Centro. Estos padres también han sido amenazados por la dueña con ser demandados".
La punta del Iceberg
Las denuncias de supuestos maltratos registradas en Twitter y la conmoción que esto causó en la sociedad fueron solo la punta del iceberg.
Una investigación periodística, realizada por el programa Visión 360 y transmitida el 22 de julio del 2019, revela que detrás de los videos que circulan en redes sociales, hay más problemas e irregularidades. Estos incluyen: el mal uso de fondos públicos, personal no capacitado, centros sin permisos de funcionamiento y sin presupuesto, entre otros. Es decir, se trata de una iniciativa que se realizó con prisa solo para cumplir con la promesa de la Era Rodas.
Esta investigación periodística revela las falencias dentro de los Guagua Centros. // Video: Cuenta de Youtube Vision 360
¿Qué dicen las autoridades del Patronato San José?
En la cuenta de Instagram del Municipio de Quito, el 10 de junio del 2019 se publicó un comunicado relacionado con el tema.

Días después, el 19 de junio, el medio televisivo TVC publicó un reportaje en el que se anunció que "dos maestras de un Guagua Centro fueron suspendidas". En este video, Verónica Benavides, directora de Ejecución del Patronato San José, se refiere al tema:
Medidas tomadas por las autoridades del Patronato San José, tras las denuncias registradas en Twitter. // Video: Cuenta de Youtube TVC